requisito no funcional para que sirve

Un requisito no funcional (RNF) es un requisito que describe una libertad de la implementación o una restricción del sistema. En otras palabras, un RNF no dicta qué debe hacer el sistema, sino cómo debe hacerlo. Los RNFs a menudo se derivan de requisitos funcionales (RF), pero no siempre. A veces, los RNFs se derivan de la naturaleza del dominio del problema o de las restricciones externas al sistema.

Existen muchos tipos de RNF, pero algunos de los más comunes son los requisitos de rendimiento, capacidad, disponibilidad, escalabilidad, fiabilidad, seguridad, compatibilidad y usabilidad. Todos estos requisitos describen una característica del sistema, pero no indican qué debe hacer el sistema.

Por ejemplo, un requisito de rendimiento podría indicar que el sistema debe procesar 500 transacciones por segundo. Esto es un RNF, porque no dice qué transacciones debe procesar el sistema, sino solamente cuántas. De forma similar, un requisito de capacidad podría indicar que el sistema debe admitir 10.000 usuarios simultáneos. T again, this is an NFR because it doesn't say what the system should do, only how many users it should support.

Los requisitos no funcionales son importantes porque dictan cómo debe funcionar el sistema. Si un requisito no funcional no se cumple, el sistema podría no funcionar correctamente o, peor aún, no funcionar en absoluto. Por esta razón, es importante identificar y documentar todos los RNFs antes de comenzar el desarrollo del sistema.

Requisitos relacionados