requerimientos no funcionales portabilidad

La portabilidad es una de las características más importantes de un software. Se puede definir como la capacidad de un software para ejecutarse en diferentes plataformas sin requerir cambios significativos. Los requerimientos no funcionales de portabilidad especifican los límites de portabilidad del software. Estos requerimientos pueden ser de diferentes tipos:

  • Requerimientos de hardware: especifican los requisitos del hardware en el que el software debe ejecutarse. Por ejemplo, el software puede requerir un procesador de 32 bits o más, un determinado tipo de sistema operativo, etc.
  • Requerimientos de software: especifican los requisitos del software en el que el software debe ejecutarse. Por ejemplo, el software puede requerir una determinada versión de un sistema operativo o de una biblioteca.
  • Requerimientos de tiempo de ejecución: especifican los requisitos de tiempo de ejecución del software. Por ejemplo, el software puede requerir un tiempo de respuesta máximo de 1 segundo.
  • Requerimientos de memoria: especifican los requisitos de memoria del software. Por ejemplo, el software puede requerir una cantidad mínima de memoria RAM.

Los requerimientos no funcionales de portabilidad deben especificarse en el momento del diseño del software, ya que es más difícil (y a veces imposible) realizar cambios significativos en el software una vez que ha sido desarrollado.

Requisitos relacionados