requerimientos no funcionales con ejemplos

Los requerimientos no funcionales son aquellos requisitos de un software que no son especificaciones de funcionalidad, sino de características del mismo. En otras palabras, los requerimientos no funcionales especifican cómo debe comportarse el software, en lugar de qué debe hacer.

Los requerimientos no funcionales son, por lo tanto, aquellos requisitos que no se pueden medir objetivamente, y que dependen del criterio del usuario. A continuación se detallan algunos ejemplos de requerimientos no funcionales:

  • Usabilidad: el software debe ser fácil de usar, entender y aprender.
  • Rendimiento: el software debe responder en un tiempo determinado a las acciones realizadas por el usuario.
  • Capacidad: el software debe ser capaz de manejar un número determinado de usuarios y de datos.
  • Fiabilidad: el software debe ser fiable, es decir, debe estar libre de errores y debe ser capaz de recuperarse de los mismos.
  • Escalabilidad: el software debe ser escalable, es decir, debe ser capaz de adaptarse a un mayor número de usuarios y de datos.
  • Seguridad: el software debe ser seguro, es decir, debe proteger los datos de los usuarios y el sistema de posibles ataques externos.

En general, los requerimientos no funcionales se pueden clasificar en requerimientos de usuario y requerimientos de sistema. Los requerimientos de usuario especifican cómo debe ser el software desde el punto de vista del usuario, mientras que los requerimientos de sistema especifican cómo debe ser el software desde el punto de vista del sistema.

Requisitos relacionados