requerimientos no funcionales app movil

Los requerimientos no funcionales de una aplicación móvil pueden ser divididos en dos grandes grupos: requerimientos de calidad y requerimientos de características especiales. Los requerimientos de calidad abarcan todos aquellos aspectos que afectan directamente al usuario y su experiencia con la aplicación, como la usabilidad, la fiabilidad, la performance o la seguridad. Por otro lado, los requerimientos de características especiales hacen referencia a todos aquellos aspectos que no son directamente visibles para el usuario, pero que son necesarios para el correcto funcionamiento de la aplicación, como la compatibilidad con dispositivos o sistemas, el manejo de datos o la conectividad.

En cuanto a los requerimientos de calidad, es importante tener en cuenta que la aplicación debe ser lo suficientemente intuitiva y fácil de usar para que el usuario pueda realizar las tareas que necesita de manera eficiente. Además, la aplicación debe ser fiable y estable, para evitar que el usuario se enfrente a errores o problemas inesperados. Por último, es importante que la aplicación tenga una buena performance y se cargue de manera rápida, para evitar que el usuario se frustre o pierda la paciencia.

En cuanto a los requerimientos de características especiales, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la compatibilidad de la aplicación con una amplia gama de dispositivos y sistemas operativos. Otro aspecto importante es el manejo de datos, ya que la aplicación debe ser capaz de almacenar y recuperar datos de manera eficiente. Por último, es importante tener en cuenta la conectividad de la aplicación, ya que debe ser capaz de funcionar correctamente tanto en entornos conectados a Internet como en entornos sin conexión.

Requisitos relacionados