Los requerimientos funcionales uml describen los comportamientos y funcionalidades del software. Se pueden representar de forma gráfica o textual. En uml se representan mediante diagramas de casos de uso, mientras que en texto se representan en forma de listas o tablas. Estos requerimientos no deben ser confundidos con los requerimientos no funcionales, que describen las características del software, como su performance, fiabilidad o usabilidad.
Los requerimientos funcionales uml se pueden agrupar en casos de uso. Un caso de uso describe una interacción entre el sistema y un actor. Los actores pueden ser personas o otro sistema. Cada caso de uso describe una funcionalidad del sistema. Por ejemplo, un caso de uso para una aplicación móvil de compras podría ser el proceso de buscar un producto, seleccionarlo y añadirlo al carrito. Otro caso de uso podría ser el proceso de pagar por los productos en el carrito.
Los requerimientos funcionales uml se pueden representar de forma gráfica mediante diagramas de casos de uso. Un diagrama de casos de uso contiene los siguientes elementos:
Los requerimientos funcionales uml también se pueden representar de forma textual, en forma de listas o tablas. En una lista, cada requerimiento se describe en una línea. En una tabla, cada requerimiento se describe en una columna. Las tablas suelen ser más detalladas que las listas, ya que permiten agrupar los requerimientos por categorías. Por ejemplo, los requerimientos pueden agruparse por casos de uso, actores o funcionalidades.