requerimientos funcionales pdf

Los requerimientos funcionales especifican los servicios que el software debe proporcionar y los resultados que deben producirse para satisfacer las necesidades del usuario. En otras palabras, los requerimientos funcionales detallan qué debe hacer el software. Se pueden derivar de los requisitos no funcionales, que especifican cómo debe hacerse el software. Los requerimientos funcionales se suelen dividir en cuatro categorías:

  • Entrada: lo que el usuario necesita introducir en el sistema.
  • Procesamiento: las tareas que lleva a cabo el sistema con la entrada.
  • Salida: lo que el sistema produce como resultado del procesamiento.
  • Funciones de control: las características que regulan el comportamiento del sistema.

Los requerimientos funcionales deben ser detallados, concisos, completos, verificables y trackeables. Deben escribirse utilizando un lenguaje neutral, que pueda ser entendido por todos los interesados. Y deben ser lo suficientemente específicos para que se pueda determinar si se han cumplido o no.

Los requerimientos funcionales se pueden especificar utilizando diagramas de flujo, diagramas de casos de uso, especificaciones de lenguaje de modelado o pseudocódigo. Los diagramas de flujo y los diagramas de casos de uso son gráficos que pueden ser fáciles de comprender y seguir. Las especificaciones de lenguaje de modelado utilizan un lenguaje formal para describir los requerimientos. El pseudocódigo es una forma de escribir el código fuente de un programa de manera que sea fácil de entender para los seres humanos, pero que también pueda ser convertido fácilmente en código fuente real.

Requisitos relacionados