Los requerimientos funcionales características de un software o aplicación, se refieren a todas aquellas cosas que el software debe hacer o realizar para que el usuario pueda interactuar con él de manera adecuada. En otras palabras, se trata de todas aquellas funciones que el usuario necesita para poder utilizar el software de manera eficiente y efectiva.
Algunos ejemplos de requerimientos funcionales características son: el software debe ser capaz de abrir y guardar archivos, debe permitir el uso de diferentes tipos de archivos, debe permitir la impresión de documentos, debe permitir el envío de correos electrónicos, etc.
En general, los requerimientos funcionales características se pueden dividir en dos grandes grupos: las que se refieren a la funcionalidad del software y las que se refieren a la interfaz de usuario. Las primeras se refieren a todas aquellas cosas que el software debe hacer, mientras que las segundas se refieren a todas aquellas cosas que el usuario debe hacer para interactuar con el software de manera adecuada.
Por último, cabe destacar que los requerimientos funcionales características deben estar documentados de manera clara y concisa para que todos los interesados puedan comprenderlas de manera adecuada. Además, es importante tener en cuenta que estos requerimientos suelen cambiar con el tiempo, por lo que es importante revisarlos de manera periódica para asegurarse de que el software sigue cumpliéndolos de manera adecuada.