Para opositar a juez se necesita, en primer lugar, haber sido abogado durante al menos cinco años. Además, se requiere tener una edad mínima de 35 años y haber superado una serie de pruebas organizadas por el Consejo General del Poder Judicial.
Para presentarse a las oposiciones de juez, los candidatos deben inscribirse en el Registro de Abogados y, posteriormente, solicitar el ingreso en el cuerpo de jueces. Si la solicitud es aprobada, el candidato deberá superar una serie de exámenes teóricos y prácticos, así como un periodo de formación.
Una vez que el candidato haya superado todas las pruebas, será nombrado juez por el Tribunal Supremo y tendrá que jurar o prometer cumplir con su deber con imparcialidad e independencia. A partir de ese momento, el juez podrá ejercer su función en el tribunal en el que haya sido designado.