Para ser psicólogo clínico se requiere una titulación de Grado en Psicología, además de una especialización posterior en Psicología Clínica. En la actualidad, el Colegio Oficial de Psicólogos (COP) reconoce tres títulos de especialista en Psicología Clínica: el Máster Universitario en Psicología Clínica, el Diploma Universitario de Especialización en Psicología Clínica y el Postgrado Universitario en Psicología Clínica.
Para ejercer la profesión de psicólogo clínico es necesario estar inscrito en el Colegio Oficial de Psicólogos. Actualmente, la Ley Orgánica 4/1998, de 11 de junio, regula el ejercicio de la Psicología en España. Según esta ley, el ejercicio profesional de la Psicología requiere, además de la titulación académica, la inscripción en el correspondiente Colegio Profesional.
El psicólogo clínico es el profesional cualificado para diagnosticar, tratar y prevenir los trastornos mentales y el malestar psicológico. Los psicólogos clínicos trabajan en consulta privada, en centros de salud, en hospitales, en instituciones educativas, en empresas, etc. En general, el psicólogo clínico realiza las siguientes actividades: