Para tener derecho a la prestación de supervivencia, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Haber cotizado durante al menos 12 meses al Régimen General de la Seguridad Social, salvo en los casos de invalidez, jubilación anticipada, muerte, desempleo de larga duración, excedencia forzosa, cese en el empleo por cumplimiento de la edad legal de jubilación o por embarazo o enfermedad grave del hijo menor de 3 años.
- No tener derecho a percibir una pensión de jubilación, invalidez o viudedad de carácter contributivo o asistencial, salvo en el supuesto de que su importe mensual sea inferior al 60% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- No haber alcanzado la edad de 65 años.
- Estar en situación de desempleo, inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y no estar cobrando prestación por desempleo.
- Prestación de supervivencia requisitos
La prestación de supervivencia se abona mensualmente, por adelantado, el día 1 de cada mes, y su importe será el 60% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente en cada momento. No obstante, si la persona percibe otra renta, el importe de la prestación se reducirá en la cuantía de esta última, sin que el total de las rentas percibidas, a efectos de cálculo de la base reguladora de la prestación, pueda superar el importe del SMI.
Para solicitar la prestación de supervivencia, deberá presentarse ante el SEPE la documentación acreditativa de los requisitos establecidos.