Para ser policía de investigación se requiere, en primer lugar, ser policía, es decir, haber superado el curso de formación y haber prestado el servicio activo durante, al menos, tres años. En el caso de los policías municipales, además, será necesario que el Ayuntamiento de la localidad en la que se pretenda ejercer la función de investigador haya creado el cuerpo de policía municipal y, en su caso, que se haya superado el concurso de traslado.
En segundo lugar, para ser policía de investigación es necesario tener la titulación de Grado en Criminología, Derecho o Grado en Psicología. Y, en tercer lugar, es necesario superar un curso de formación específico de un año de duración en el que se estudian aspectos relacionados con la investigación policial, la pericia y la interpretación de pruebas.
Una vez superado el curso de formación, el policía de investigación deberá superar un examen ante un tribunal calificador para acceder a la categoría de inspector. El policía de investigación ejerce sus funciones en el cuerpo de policía al que pertenece y, en su caso, en el cuerpo de policía municipal en el que esté adscrito. Las funciones del policía de investigación son, principalmente, las de investigar delitos y detectar a sus autores.