La paga mínima vital es una prestación económica que se otorga a aquellas familias con hijos a cargo en situación de vulnerabilidad. Su importe mensual será de 120 euros por hijo menor de 18 años y de 175 euros por hijo mayor de esa edad con discapacidad que no desarrolle una actividad laboral. Para poder cobrar esta prestación, los requisitos son:
- Tener la nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea.
- Estar empadronado en España.
- No superar un determinado límite de rentas per cápita del hogar.
- No percibir otra prestación o renta que cubra la misma finalidad (por ejemplo, las rentas mínimas de inserción o el subsidio por desempleo).
- No desarrollar una actividad laboral remunerada, salvo que se trate de una persona en situación de discapacidad.
- Estar en situación de vulnerabilidad económica o social, que se acreditará mediante un informe elaborado por el Servicio Público de Empleo Estatal o cualquier otra entidad que determine el Gobierno.
- No superar determinados límites de rentas per cápita del hogar.
- No ser titular de una renta inmobiliaria superior a 1.500 euros al mes.
- No poseer un patrimonio inmobiliario superior a 120.000 euros.
La prestación será personal y intransferible y su cobro estará condicionado a que el beneficiario no desarrolle una actividad laboral. No obstante, se podrá cobrar esta prestación de forma complementaria a otras prestaciones o rentas, siempre y cuando el importe total de todas ellas no supere el límite de rentas per cápita establecido para cada una.