orfandad requisitos

La orfandad es una situación en la que un niño queda sin sus padres debido a la muerte, el abandono o la ausencia de estos. Según la Definición de Orfandad de la Cruz Roja Internacional, un niño es huérfano cuando ha perdido a ambos padres, o bien, cuando ha perdido a uno de ellos y el otro no puede hacerse cargo de él. Existen tres tipos de orfandad: orfandad absoluta, orfandad parcial y orfandad functional.

La orfandad absoluta es cuando el niño ha perdido a ambos padres. La orfandad parcial es cuando el niño ha perdido solo a uno de sus padres y el otro está vivo, pero no puede ocuparse del niño. La orfandad functional es cuando un niño vive con sus padres, pero estos no cumplen con su función de cuidar y proteger al niño, por ejemplo, por estar enfermos, en prisión o bajo los efectos de las drogas.

Según el Código Civil, para acceder a la patria potestad de un niño huérfano, es necesario ser mayor de edad, tener capacidad de obrar y demostrar que se cuenta con los recursos necesarios para hacerse cargo del niño. Asimismo, se debe tener un vínculo consanguíneo o afín con el niño en cuestión hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones que tienen los padres respecto a sus hijos menores de edad. Entre los derechos que otorga la patria potestad se encuentran: el derecho a decidir el domicilio del niño, el derecho a representarlo legalmente, el derecho a asistirlo en caso de enfermedad grave, el derecho a educarlo y el derecho a recibir alimentos de parte de los hijos mayores de edad.

Por otro lado, entre las obligaciones que impone la patria potestad se encuentran: la obligación de cuidar y proteger al niño, la obligación de alimentarlo y educarlo, la obligación de proporcionarle un hogar adecuado y la obligación de velar por su salud.

Requisitos relacionados