Las oposiciones a la función pública suponen un proceso selectivo al acceso a ciertos cuerpos o escalas de la administración pública. Dichas pruebas se rigen por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y el Real Decreto 1077/2011, de 28 de octubre, por el que se regula el procedimiento selectivo común para el acceso a cuerpos de funcionarios de carrera de la administración general del estado y de la administración de justicia.
Si estás interesado en presentarte a las oposiciones para funcionarios de carrera, debes saber que el plazo para presentar la solicitud y la documentación acreditativa será el establecido en el anuncio de convocatoria de oposiciones, que se publicará en el BOE. No obstante, aunque no se especifica una fecha tope, se recomienda presentar la solicitud con antelación para evitar problemas de última hora.
Una vez presentada la solicitud, el tribunal calificador examinará la documentación presentada por los aspirantes para comprobar que cumplen los requisitos exigidos. En caso de no superar esta primera fase, el tribunal descartará la candidatura del opositor.
Para superar esta fase, es fundamental cumplir con todos y cada uno de los requisitos exigidos. En este artículo te explicamos cuáles son los requisitos para presentarse a las oposiciones de secundaria en Galicia.
En primer lugar, para presentarse a las oposiciones de secundaria en Galicia es necesario tener nacionalidad española. No obstante, también podrán presentarse aquellos extranjeros que reúnan los requisitos necesarios para el ejercicio de la profesión docente en España, según lo establecido en el Real Decreto 1497/1987, de 24 de julio, por el que se regula el procedimiento de reconocimiento de títulos para el ejercicio de la profesión docente.
En segundo lugar, para optar a una plaza de profesor de secundaria en Galicia es necesario cumplir con la mayoría de edad establecida en la legislación vigente. No obstante, si se trata de una persona con discapacidad, el tribunal calificador podrá eximirla del cumplimiento de este requisito.
Por otro lado, es imprescindible acreditar el nivel de idiomas exigido en la convocatoria de oposiciones. En el caso de las oposiciones de secundaria, el tribunal calificador suele exigir el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
Asimismo, es necesario tener en cuenta que el tribunal calificador establecerá una serie de requisitos mínimos de capacitación. En el caso de las oposiciones de secundaria, suelen exigirse títulos de grado, de licenciatura o de diplomatura. No obstante, en algunas ocasiones también se puede optar a una plaza de secundaria con un título de formación profesional de grado medio o superior.
Por último, es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el tribunal calificador puede establecer otros requisitos. En cualquier caso, estos requisitos adicionales se especificarán en la convocatoria de oposiciones.