La Guardia Civil es una institución de seguridad del Estado español cuyo cometido es la protección de los ciudadanos, la defensa del orden constitucional y la seguridad interior del Estado. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Murcia, la Guardia Civil está dividida en cuatro unidades: la Unidad de Tráfico, la Unidad de Seguridad Ciudadana, la Unidad de Medio Ambiente y la Unidad de Investigación. Cada una de estas unidades está formada por un comandante y un número variable de guardias.
Para ingresar en la Guardia Civil se debe superar un proceso selectivo que consta de dos fases: una oposición y un curso de formación. En la oposición se evalúan los conocimientos teóricos de los aspirantes, mientras que en el curso de formación se evalúan los conocimientos prácticos y se les entrena en el manejo de las armas y en el uso de la fuerza. El curso de formación dura un año y se realiza en el Colegio de Guardias Civiles de Murcia.
Para poder optar a las oposiciones a Guardia Civil, hay que cumplir unos requisitos mínimos, como tener 21 años (aunque se puede solicitar una excepción para los mayores de 18 años), ser español o tener la nacionalidad de un país de la Unión Europea, no haber sido condenado por un delito, no haber sido separado del servicio de las Fuerzas Armadas o de la Guardia Civil, no haber sido objeto de sanción disciplinaria por faltas graves o muy graves, no padecer enfermedad o deficiencia física que imposibilite el cumplimiento de las funciones propias del cuerpo y no tener antecedentes penales. También se requiere tener un nivel de educación mínimo de bachillerato o equivalente.
El proceso de selección se realiza a nivel nacional, lo que quiere decir que los aspirantes pueden presentarse a las oposiciones en cualquier Comunidad Autónoma. Las oposiciones se dividen en dos fases: una oposición teórica y una oposición práctica. La oposición teórica se divide a su vez en tres pruebas: una prueba de conocimientos, una prueba de aptitudes y una prueba de idiomas. Para superar la oposición teórica, hay que obtener una nota mínima de 5 puntos en cada una de las tres pruebas. La oposición práctica se divide en dos fases: una prueba de condición física y una prueba de aptitudes militares. Para superar la oposición práctica, hay que obtener una nota mínima de 5 puntos en la prueba de condición física y una nota mínima de 7 puntos en la prueba de aptitudes militares.
Una vez superadas las oposiciones, el aspirante debe superar el curso de formación de un año de duración que se realiza en el Colegio de Guardias Civiles de Murcia. Este curso está dividido en tres módulos: un módulo teórico, un módulo práctico y un módulo de formación específica. En el módulo teórico se estudian materias como derecho, administración, informática, investigación o idiomas. En el módulo práctico, los alumnos ponen en práctica lo aprendido en el módulo teórico, realizando actividades de investigación, patrullaje, vigilancia o tráfico. Por último, en el módulo de formación específica se realizan actividades de tiro, defensa personal, primeros auxilios o montaña.
Después de superar el curso de formación, los nuevos guardias civiles son destinados a un puesto de trabajo en alguna de las unidades de la Guardia Civil de la Comunidad Autónoma de Murcia. En la actualidad, la Guardia Civil de Murcia cuenta con un total de 1.215 efectivos, de los cuales 1.052 están destinados a la Unidad de Seguridad Ciudadana, 93 a la Unidad de Medio Ambiente, 70 a la Unidad de Tráfico y 0 a la Unidad de Investigación.