Para optar a la plaza de guardia civil, se requiere el cumplimiento de una serie de requisitos, entre ellos, estar en posesión de la licenciatura. Sin embargo, no todas las licenciaturas son válidas para poder presentarse a las oposiciones, ya que se requiere que el título de grado esté dentro de una de las siguientes áreas: Derecho, Criminología, Ciencias Políticas, Sociología, Psicología o Trabajo Social. Además, se debe tener una edad comprendida entre los 18 y los 35 años y no haber superado la segunda oposición a Guardia Civil. Para aquellos aspirantes que no cumplan con estos requisitos, también se ofrecen becas de estudio para cursar la licenciatura adecuada.
Una vez superados estos requisitos, el siguiente paso es inscribirse en el cuerpo de guardias civiles. Para ello, se debe presentar la solicitud correspondiente, acompañada de los documentos necesarios, como fotocopia del DNI, certificado de empadronamiento, fotocopia del título de grado, certificado de notas y, en su caso, el certificado médico. Una vez admitido, el aspirante deberá superar un curso de formación inicial de un año de duración, al final del cual se le asignará una plaza en un cuartel de la Guardia Civil.
El cuerpo de guardias civiles está compuesto por una serie de escalafones, en función de la antigüedad y el mérito de cada uno de los miembros. En la actualidad, el cuerpo cuenta con más de 16.000 miembros, distribuidos en una serie de unidades de intervención especializadas, como la Unidad de Seguridad Ciudadana, la Unidad de Protección Civil o la Unidad de Tráfico. La Guardia Civil se encarga de velar por la seguridad de los ciudadanos y el orden público, así como de hacer cumplir la ley y las normas vigentes.