oposiciones bombero que se necesita

Para optar a una plaza de bombero en la administración pública se debe superar un proceso de selección, que se materializa en unas pruebas de oposición. Las personas que quieran ser bomberos deben superar una serie de exámenes teóricos, físicos y psicotécnicos. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para optar a esta profesión.

Requisitos para ser bombero

Ser bombero es una profesión muy exigente, tanto a nivel físico como mental, por lo que se requieren unas aptitudes y habilidades muy concretas. Entre los requisitos para ser bombero, podemos destacar los siguientes:

  • Ser mayor de 18 años y menor de 40 años.
  • Estar en posesión del título de graduado en ESO, Bachillerato o equivalente.
  • No haber sido condenado por un delito doloso.
  • No padecer enfermedad que imposibilite el ejercicio de la profesión.
  • No haber sufrido ningún tipo de accidente que pueda suponer una limitación a la hora de ejercer la profesión.
  • Superar las pruebas de selección que se realicen.

Una de las principales aptitudes que se requieren para ser bombero es el sentido de la responsabilidad, ya que se trata de una profesión en la que se pueden llegar a salvar vidas. También es importante tener una buena condición física, ya que hay que estar en constante movimiento y, a veces, hay que llevar a cabo tareas en las que se requiere mucha fuerza. Por último, también es importante tener un buen nivel de resistencia, tanto física como psicológica, ya que las situaciones a las que se enfrentan los bomberos pueden ser muy estresantes.

Proceso de selección

El proceso de selección de bomberos se divide en tres fases:

  • Pruebas físicas.
  • Pruebas teóricas.
  • Pruebas psicotécnicas.

En la primera fase se realizan una serie de pruebas físicas para evaluar la condición física de los aspirantes. En estas pruebas se miden parámetros como la fuerza, la resistencia, la agilidad o la coordinación. A continuación, te detallamos las pruebas físicas que suelen realizarse:

  • Test de Cooper: consiste en correr una distancia determinada en el menor tiempo posible. Se realiza en una pista de atletismo de 400 metros.
  • Test de flexiones: consiste en hacer el mayor número de flexiones en un tiempo determinado. Suelen realizarse en un tiempo de 1 minuto.
  • Test de abdominales: consiste en hacer el mayor número de abdominales en un tiempo determinado. Suelen realizarse en un tiempo de 1 minuto.
  • Test de barra: consiste en colgarse de una barra y aguantar el mayor tiempo posible. Suelen realizarse en un tiempo de 1 minuto.
  • Test de carrera de obstáculos: consiste en superar un circuito de obstáculos en el menor tiempo posible. El circuito suele tener una longitud de 400 metros.

En la segunda fase se realizan una serie de pruebas teóricas para evaluar el nivel intelectual de los aspirantes. En estas pruebas se miden conocimientos en áreas como la legislación, la organización, la técnica, la informática, la salud o la gestión. A continuación, te detallamos las pruebas teóricas que suelen realizarse:

  • Prueba de conocimientos: consiste en responder a un cuestionario de preguntas de carácter general sobre la profesión de bombero.
  • Prueba de aptitudes: consiste en realizar una serie de ejercicios de razonamiento lógico-matemático.
  • Prueba de informática: consiste en responder a un cuestionario de preguntas de carácter general sobre el uso de ordenadores.
  • Prueba de idiomas: consiste en responder a un cuestionario de preguntas de carácter general sobre el conocimiento de un idioma extranjero. Suelen realizarse pruebas de inglés, francés o alemán.

En la tercera y última fase se realizan una serie de pruebas psicotécnicas para evaluar las aptitudes psicológicas de los aspirantes. En estas pruebas se miden capacidades como la capacidad de análisis, la capacidad de síntesis, la capacidad de abstracción, la capacidad de memoria, la capacidad de atención o la capacidad de juicio. A continuación, te detallamos las pruebas psicotécnicas que suelen realizarse:

  • Prueba de percepción: consiste en identificar una serie de objetos o figuras en un tiempo determinado.
  • Prueba de atención: consiste en seguir una serie de instrucciones y realizar una tarea en un tiempo determinado.
  • Prueba de memoria: consiste en recordar una serie de objetos o figuras en un tiempo determinado.
  • Prueba de lógica: consiste en resolver una serie de problemas lógicos en un tiempo determinado.
  • Prueba de personalidad: consiste en responder a un cuestionario de preguntas de carácter personal.

Requisitos relacionados