Las oposiciones a Guardia Civil son un proceso selectivo para el ingreso en la Guardia Civil, organizado y regulado por el Ministerio del Interior a través de la Comisión Nacional de las Oposiciones a Guardia Civil (CNOGC). El proceso de selección consta de tres fases: Pruebas de acceso, oposición y títulos.
En la primera fase de selección, los aspirantes deben superar una prueba de acceso consistente en un examen de conocimientos. En esta fase, todos los aspirantes son evaluados por igual. Los requisitos para presentarse a la prueba de acceso son:
- Ser español o nacional de un país miembro de la Unión Europea.
- Tener entre 18 y 25 años de edad.
- Estar en posesión del título de Bachiller, Diplomado o Graduado en ESO.
- No padecer enfermedad o defecto físico que impida el correcto desempeño de las funciones propias del cuerpo.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Fuerzas Armadas o de la Guardia Civil, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- No haber sido condenado por sentencia firme por un delito doloso a pena privativa de libertad de tres años o más.
La segunda fase de selección es la oposición. En esta fase, los aspirantes deben superar una serie de pruebas de conocimientos, aptitudes y actitudes. Las pruebas de conocimientos se dividen en dos bloques:
- Bloque A: Pruebas de conocimientos generales. Estas pruebas evalúan el nivel de cultura general de los aspirantes.
- Bloque B: Pruebas de conocimientos específicos. Estas pruebas evalúan el nivel de conocimientos específicos requeridos para el desempeño de las funciones propias del cuerpo.
Las pruebas de aptitudes se dividen en tres bloques:
- Bloque C: Pruebas de aptitudes físicas. Estas pruebas evalúan el nivel de aptitud física de los aspirantes.
- Bloque D: Pruebas de aptitudes psicológicas. Estas pruebas evalúan el nivel de aptitud psicológica de los aspirantes.
- Bloque E: Pruebas de aptitudes técnicas. Estas pruebas evalúan el nivel de aptitud técnica de los aspirantes.
La tercera y última fase de selección es la valoración de títulos. En esta fase, los aspirantes deben presentar una serie de títulos que pueden ser valorados positivamente en la convocatoria. Los títulos más comunes son:
- Título de Grado o Diplomatura. Los aspirantes que posean un título de Grado o Diplomatura podrán obtener un máximo de 3 puntos.
- Título de Licenciatura o Ingeniería. Los aspirantes que posean un título de Licenciatura o Ingeniería podrán obtener un máximo de 4 puntos.
- Título de Máster. Los aspirantes que posean un título de Máster podrán obtener un máximo de 5 puntos.
- Título de Doctorado. Los aspirantes que posean un título de Doctorado podrán obtener un máximo de 6 puntos.
Para obtener más información sobre las oposiciones a Guardia Civil, puedes visitar el sitio web de la Comisión Nacional de las Oposiciones a Guardia Civil: https://www.cnogc.es/