Para optar a una plaza de celador/a en el Servicio Extremeño de Salud (SES), es necesario superar un proceso de selección pública de acuerdo con las convocatorias de empleo público. No obstante, el perfil del celador/a no es el mismo en todas las comunidades autónomas, sino que puede variar en función de las competencias que se le atribuyen en cada una de ellas.
Para poder optar a una plaza de celador/a, es necesario cumplir una serie de requisitos generales y específicos:
- Ser español/a o nacional de un país miembro de la Unión Europea.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por sentencia judicial.
- Estar en posesión del título de graduado en educación secundaria obligatoria (ESO), del título de bachillerato, del título de graduado en educación secundaria obligatoria especial, de un título de Formación Profesional de grado medio o de un título de Formación Profesional de grado superior.
- No haber sido condenado/a, con sentencia firme, a penas privativas de libertad mayores de nueve meses, si la condena no ha sido objeto de amnistía, indulto o conmutación de pena.
En el caso de las personas que accedan a la función pública por vía de libre designación, se requerirá, además, que acrediten haber superado un curso de formación específico de duración no inferior a 300 horas.
Para obtener más información sobre el proceso de selección, puedes consultar la Convocatoria de Celadores del SES.