normas de requisitos no funcionales

Las normas de requisitos no funcionales están relacionadas con los aspectos de calidad de un software, y se centran en la forma en que el software debe ser usado y mantenido. Algunos ejemplos de requisitos no funcionales son el rendimiento, la seguridad, la usabilidad y la escalabilidad.

Los requisitos no funcionales deben ser especificados por el cliente o el usuario final, ya que son ellos los que mejor saben cómo quieren que el software se comporte. Sin embargo, a menudo se les da poca importancia y se les deja a los desarrolladores el trabajo de decidir cómo implementar los requisitos no funcionales.

Esto puede ser peligroso, ya que los desarrolladores pueden optimizar el software para sus propios objetivos en lugar de los objetivos del cliente. Por ejemplo, un desarrollador puede estar más preocupado por el rendimiento del software que por la seguridad, lo que puede conducir a un software inseguro.

Por lo tanto, es importante que el cliente o el usuario final establezca claramente sus requisitos no funcionales antes de que comience el desarrollo del software. De esta forma, se minimizan las posibilidades de que el software no se comporte de la manera esperada.

Requisitos relacionados