La nacionalidad por opción para las personas mayores de edad se regula en el artículo 32 del Código Civil. Se trata de un procedimiento voluntario que permite a las personas que cumplan los requisitos establecidos en la ley optar por la nacionalidad española. No es necesario renunciar a la nacionalidad de origen.
Para solicitar la nacionalidad por opción, hay que presentar una solicitud en el Registro Civil de la localidad donde se tenga la residencia habitual. La solicitud debe acompañarse de una serie de documentos, entre los que se encuentran el DNI o NIE, el certificado de nacimiento o acta de nacimiento, el certificado de matrimonio (en su caso) y el certificado de empadronamiento.
Una vez presentada la solicitud, se realizará un trámite de investigación para comprobar los datos aportados y verificar si se cumplen los requisitos establecidos en la ley. Si todo está en orden, se concederá la nacionalidad española por resolución judicial.
La nacionalidad española otorga derechos y deberes a las personas que la poseen. Entre los derechos se encuentran el derecho a residir y trabajar en España, el derecho a voto y el derecho a circulación libre por el territorio nacional. Por otro lado, las personas con nacionalidad española tienen la obligación de defenda el Estado y sus instituciones, así como de cumplir las leyes vigentes en el país.