La nacionalidad española por residencia se adquiere mediante el registro civil. Para poder registrarse como español, es necesario residir en España de forma legal durante un periodo mínimo de cinco años. No obstante, hay algunos casos en los que se puede obtener la nacionalidad de forma más rápida.
Una de las formas en las que se puede obtener la nacionalidad española más rápido es a través del matrimonio con un ciudadano español. Si se tiene un matrimonio legal y válido con un español, se puede solicitar la nacionalidad tras sólo un año de residencia en España. Otro requisito es que el matrimonio no haya sido anulado ni disuelto.
Otro caso en el que se puede obtener la nacionalidad de forma más rápida es si se tiene la nacionalidad de un país de la Unión Europea. En este caso, sólo se necesita un año de residencia en España. Asimismo, si se es ciudadano de Andorra, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Mónaco, Paraguay, San Marino, Uruguay o Venezuela, también se puede obtener la nacionalidad española tras un año de residencia en España.
Para solicitar la nacionalidad española, es necesario presentar una serie de documentos. En primer lugar, es necesario solicitar cita previa en el Registro Civil. A continuación, hay que presentar la solicitud de nacionalidad, el certificado de nacimiento, el certificado de antecedentes penales y el certificado de residencia. También se debe presentar el pasaporte o documento de viaje válido, así como la tarjeta de residencia.
Una vez que se hayan presentado todos los documentos, se realizará una entrevista para comprobar que se cumplen todos los requisitos y se conocen los derechos y deberes de los ciudadanos españoles. Si se aprueba la entrevista, se procederá a realizar el examen de nacionalidad. Este examen consiste en un test de conocimientos sobre España y un examen de lengua. Si se aprueba el examen, se otorgará la nacionalidad española.
La nacionalidad española otorga a los ciudadanos una serie de derechos y deberes. Entre los derechos se encuentran el derecho a votar y a ser votado en las elecciones, el derecho a circular libremente por el territorio nacional, así como el derecho a trabajar, estudiar y prestar servicios en España. Los deberes de los ciudadanos españoles son, entre otros, el deber de cumplir la Constitución y las leyes del Estado, el deber de defender la independencia y la unidad de España, así como el deber de respetar los derechos de los demás ciudadanos.