La nacionalidad española por matrimonio civil se puede adquirir de diversas maneras. En primer lugar, si el cónyuge es español por nacimiento o por residencia, entonces se puede adquirir la nacionalidad española automáticamente. Si el cónyuge es de origen español pero no reside en España, entonces se puede adquirir la nacionalidad española a través de un procedimiento administrativo. En segundo lugar, si el cónyuge es de origen extranjero y no tiene la nacionalidad española, entonces se puede adquirir la nacionalidad española a través de un matrimonio civil.
Para adquirir la nacionalidad española por matrimonio civil, el cónyuge extranjero debe solicitarlo a las autoridades españolas competentes. El cónyuge debe cumplir con determinados requisitos, como residir legalmente en España, llevar un mínimo de tres años de matrimonio y no estar separado legalmente. Si el cónyuge cumple con todos los requisitos, entonces se le concederá la nacionalidad española.
Una vez que el cónyuge adquiere la nacionalidad española, entonces tiene los mismos derechos y obligaciones que todos los ciudadanos españoles. El cónyuge puede, por ejemplo, votar y ser votado en las elecciones generales, trabajar en cualquier sector de la economía española, adquirir bienes raíces en España, obtener una licencia de conducir española, etc.
En resumen, la nacionalidad española por matrimonio civil se puede adquirir de diversas maneras. Si el cónyuge es español por nacimiento o por residencia, entonces se puede adquirir la nacionalidad española automáticamente. Si el cónyuge es de origen español pero no reside en España, entonces se puede adquirir la nacionalidad española a través de un procedimiento administrativo. Si el cónyuge es de origen extranjero y no tiene la nacionalidad española, entonces se puede adquirir la nacionalidad española a través de un matrimonio civil.