Para ser mediador se requiere de una formación específica en mediación y técnicas de negociación. Los estudios de mediación pueden ser realizados a nivel de licenciatura o en programas de formación de mediadores.
Algunos de los requisitos para ser mediador son:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español o de uno expedido por una universidad del Espacio Económico Europeo que habilite para el ejercicio profesional en España.
- Haber superado un curso de formación específica en mediación y técnicas de negociación.
- Haber superado un examen de aptitud para el ejercicio de la mediación.
- Estar en posesión de una tarjeta profesional de mediador.
- Estar inscrito en el Registro de Mediadores de la Comunidad Autónoma en la que se vaya a ejercer la profesión.
Los mediadores deben cumplir una serie de obligaciones como son:
- Mantener la confidencialidad de las conversaciones mantenidas con las partes durante el proceso de mediación.
- Imparcialidad e independencia respecto de las partes y de las cuestiones objeto de mediación.
- No pueden realizar actos que impliquen intromisión en el ámbito privado de las personas.
- No pueden presionar a las partes para que lleguen a un acuerdo.
- No pueden someter a las partes a un proceso de mediación si éstas no están de acuerdo en someterse a él.