legítima defensa requisitos

La legítima defensa es un derecho reconocido por nuestro sistema jurídico, que permite que una persona se defienda de una agresión, utilizando la fuerza necesaria para hacerlo. Para que este derecho pueda ser aplicado, se deben cumplir ciertos requisitos.

En primer lugar, debe tratarse de una agresión. No se puede utilizar la legítima defensa si no se está siendo atacado. En segundo lugar, la agresión debe ser ilegítima. Es decir, el atacante no puede estar actuando en legítima defensa, ni tampoco puede estar ejecutando un acto permisible por ley.

En tercer lugar, la defensa debe ser necesaria. Es decir, debe ser la única forma de protegerse de la agresión. No se puede utilizar una fuerza excesiva, ni tampoco se puede responder a una agresión con una mayor agresión. En cuarto lugar, la defensa debe ser proporcional. Es decir, la fuerza utilizada para defenderse debe ser la necesaria, y no puede ser mayor a la del atacante.

Finalmente, se debe tener en cuenta el estado de necesidad. Es decir, la persona que se defienda debe estar en una situación de peligro inminente, de tal forma que no tenga otra opción que defenderse. Si se cumplen todos estos requisitos, entonces se podrá alegar legítima defensa y se estará exento de responsabilidad penal.

Requisitos relacionados