jubilacion+65 años sin aportes

En mayo de 2019, la presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Uruguay, Martha Martínez, anunció que el gobierno establecerá una jubilación mínima de 65 años para aquellos trabajadores que no hayan cotizado los aportes mínimos requeridos. Esto significa que, a partir de esa fecha, ningún uruguayo podrá jubilarse sin haber cotizado al menos 30 años. La medida, que entrará en vigencia a partir de 2020, fue anunciada como parte de un paquete de medidas para mejorar el sistema de pensiones en el país.

La jubilación mínima de 65 años se aplicará a todos los trabajadores, incluidos aquellos que actualmente tienen menos de 30 años de edad. Sin embargo, el gobierno ha anunciado que todos los trabajadores que hayan cotizado al menos 25 años antes de 2020 podrán jubilarse a los 63 años de edad. Esto significa que, si usted tiene 25 años de edad en 2020, podrá jubilarse a los 63 años de edad, sin importar cuánto haya cotizado.

El gobierno también ha anunciado que aquellos que hayan cotizado por lo menos 28 años antes de 2020 podrán jubilarse a los 62 años de edad. Esto significa que, si usted tiene 28 años de edad en 2020, podrá jubilarse a los 62 años de edad. Sin embargo, si usted no ha cotizado los 28 años requeridos, no podrá jubilarse hasta los 65 años de edad. Esta es una medida para garantizar que los uruguayos tengan los aportes mínimos requeridos para jubilarse.

El gobierno también ha anunciado que aquellos que hayan cotizado por lo menos 30 años antes de 2020 podrán jubilarse a los 61 años de edad. Esto significa que, si usted tiene 30 años de edad en 2020, podrá jubilarse a los 61 años de edad. Sin embargo, si usted no ha cotizado los 30 años requeridos, no podrá jubilarse hasta los 65 años de edad. Esta es una medida para garantizar que los uruguayos tengan los aportes mínimos requeridos para jubilarse.

Requisitos relacionados