La jubilación es un derecho adquirido por todos los trabajadores que hayan cotizado la suficiente cantidad de años como para tener derecho a recibir una pensión. En España, el número de años mínimo requerido para jubilarse es de 65 años, aunque este requisito puede variar en función de la edad en la que se haya empezado a cotizar.
Para poder jubilarse, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, aunque el número de años mínimos exigidos puede variar en función de la edad en la que se haya empezado a cotizar. Así, si se ha empezado a cotizar a los 60 años, se necesitarán 25 años de cotización; si se ha empezado a los 50 años, se necesitarán 35 años, y si se ha empezado a los 45 años, serán necesarios 40 años de cotización.
Para poder acceder a la jubilación, es necesario que la edad y los años de cotización coincidan. Así, si se ha empezado a cotizar a los 60 años, se necesitarán 25 años de cotización; si se ha empezado a los 50 años, se necesitarán 35 años, y si se ha empezado a los 45 años, serán necesarios 40 años de cotización.
En el caso de los trabajadores autónomos, el número de años mínimos requeridos para jubilarse es de 15, aunque este requisito puede variar en función de la edad en la que se haya empezado a cotizar. Así, si se ha empezado a cotizar a los 60 años, se necesitarán 25 años de cotización; si se ha empezado a los 50 años, se necesitarán 35 años, y si se ha empezado a los 45 años, serán necesarios 40 años de cotización.