ingreso minimo vital un adulto

Según el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación para mayores de 18 años que no perciban otra renta o prestación por incapacidad, jubilación o viudedad. Se trata de una renta mensual, personal y no transferible, que se abona en 14 pagas anuales.

Con el objetivo de hacer efectivo el derecho a un ingreso mínimo vital, se establece una prestación económica mensual a percibir por aquellas personas que no dispongan de recursos suficientes para garantizar su subsistencia. La prestación se otorgará en función de las necesidades y circunstancias personales y familiares de la persona solicitante y se podrá percibir de forma simultánea con otras prestaciones o rentas.

Para tener derecho al Ingreso Mínimo Vital será necesario que la persona solicitante cumpla los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.
  • No percibir ingresos suficientes para garantizar su subsistencia.
  • Estar en situación de vulnerabilidad o necesidad.
  • No tener recursos económicos suficientes para hacer frente a las necesidades básicas.
  • Estar empadronado en un municipio de España.

La prestación económica mensual se otorgará en función de las necesidades y circunstancias personales y familiares de la persona solicitante y se podrá percibir de forma simultánea con otras prestaciones o rentas. No obstante, el importe de la prestación no será superior a la suma de los ingresos percibidos por la persona solicitante y su familia.

Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital será necesario acreditar las necesidades económicas y circunstancias personales y familiares que se detallan a continuación:

  • Datos personales y familiares de la persona solicitante.
  • Documentación acreditativa de las necesidades económicas y circunstancias personales y familiares.
  • Documentación acreditativa de los ingresos percibidos por la persona solicitante y su familia.

La documentación acreditativa de las necesidades económicas y circunstancias personales y familiares será la siguiente:

  • Certificado de empadronamiento en un municipio de España.
  • Documentación acreditativa de las circunstancias personales y familiares que se detallan a continuación:
    • Número de hijos a cargo.
    • Número de personas a cargo.
    • Situación de minusvalía o discapacidad.
    • Situación de enfermedad o dependencia.
    • Embarazo.
    • Maternidad o paternidad.

La documentación acreditativa de los ingresos percibidos por la persona solicitante y su familia será la siguiente:

  • Documentación acreditativa de los ingresos percibidos por la persona solicitante y su familia en los últimos 3 meses.
  • Certificado de empadronamiento en un municipio de España.
  • Documentación acreditativa de las circunstancias personales y familiares que se detallan a continuación:
    • Número de hijos a cargo.
    • Número de personas a cargo.
    • Situación de minusvalía o discapacidad.
    • Situación de enfermedad o dependencia.
    • Embarazo.
    • Maternidad o paternidad.

Requisitos relacionados