ingreso mínimo vital trabajando

La Ley de Ingreso Mínimo Vital (Ley IMV) es una ley española de 2019 que regula el ingreso mínimo vital para las personas que no tienen un trabajo remunerado y no perciben otra prestación social que cubra sus necesidades mínimas. La ley establece que el ingreso mínimo vital será abonado mensualmente por la Seguridad Social y será compatible con otras prestaciones sociales. Según el Ministerio de Trabajo, el ingreso mínimo vital se abonará a partir de 2020 a unos 1,8 millones de hogares en España.

La finalidad de la Ley de Ingreso Mínimo Vital es garantizar un ingreso mínimo vital a las personas que no tienen un trabajo remunerado y no perciben otra prestación social que cubra sus necesidades mínimas. La ley establece que el ingreso mínimo vital será abonado mensualmente por la Seguridad Social y será compatible con otras prestaciones sociales.

Para acceder al ingreso mínimo vital, se deberá cumplir una serie de requisitos relacionados con la edad, la situación familiar y el domicilio. En cuanto a la edad, se deberá tener entre 25 y 65 años. En cuanto a la situación familiar, se deberá tener un cónyuge o pareja de hecho, o un descendiente a cargo. En cuanto al domicilio, se deberá residir en España de forma continua y legal durante los últimos 5 años.

El importe del ingreso mínimo vital será determinado en función de la situación familiar y el número de personas a cargo. En el caso de las familias monoparentales, el importe será de 1.080 euros al mes. En el caso de las familias con dos adultos y dos hijos a cargo, el importe será de 1.620 euros al mes. En el caso de las familias con tres o más hijos a cargo, el importe será de 2.160 euros al mes.

Requisitos relacionados