El ayuntamiento de Gijón ha aprobado este lunes en pleno la creación del ingreso mínimo vital en la ciudad, una prestación económica que complementará a aquellas familias que no perciban otros subsidios y que se encuentren en situación de vulnerabilidad y exclusión social. El ingreso mínimo vital de Gijón se abonará a partir del mes de junio y será compatible con otras prestaciones o subsidios. El importe de la prestación será de 425 euros mensuales para las personas solteras y de 638,5 euros para las familias monoparentales con hijos a cargo. También se establece una prestación específica para las personas en situación de discapacidad, que será de 532,5 euros mensuales. El ingreso mínimo vital de Gijón se abonará a partir del mes de junio y será compatible con otras prestaciones o subsidios. El importe de la prestación será de 425 euros mensuales para las personas solteras y de 638,5 euros para las familias monoparentales con hijos a cargo. También se establece una prestación específica para las personas en situación de discapacidad, que será de 532,5 euros mensuales.
Para percibir esta prestación, los interesados deberán cumplir una serie de requisitos, entre ellos, residir en Gijón de forma ininterrumpida durante al menos un año; no tener ingresos superiores al equivalente a tres veces el IPREM (importe mensual de la prestación por desempleo de larga duración); no tener patrimonio superior al equivalente a dos veces el IPREM; y no percibir otra prestación pública de ingresos mínimos.
El ayuntamiento de Gijón ha aprobado este lunes en pleno la creación del ingreso mínimo vital en la ciudad, una prestación económica que complementará a aquellas familias que no perciban otros subsidios y que se encuentren en situación de vulnerabilidad y exclusión social. El ingreso mínimo vital de Gijón se abonará a partir del mes de junio y será compatible con otras prestaciones o subsidios. El importe de la prestación será de 425 euros mensuales para las personas solteras y de 638,5 euros para las familias monoparentales con hijos a cargo. También se establece una prestación específica para las personas en situación de discapacidad, que será de 532,5 euros mensuales.