ingreso mínimo vital baleares requisitos

El ingreso mínimo vital en Baleares se aplica a aquellas personas que no perciben una renta mínima suficiente para garantizar una vida digna. Este subsidio es compatible con otras rentas percibidas, como la pensión de jubilación o la prestación por desempleo. Para acceder al ingreso mínimo vital, los solicitantes deben reunir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:

- Residir legalmente en España: los solicitantes deben tener la nacionalidad española o la de un país de la Unión Europea, o bien estar en posesión de un permiso de residencia válido. También se puede acceder al subsidio si se tiene la nacionalidad de un país del Espacio Económico Europeo o de Suiza.

- No tener rentas superiores al límite establecido: las rentas percibidas por los miembros de la unidad familiar (por ejemplo, salarios, pensiones o prestaciones por desempleo) no deben superar el límite establecido en función de la composición de la familia.

- No tener otros ingresos: los beneficiarios del ingreso mínimo vital no deben percibir otros subsidios o ayudas públicas que cubran el mismo fin.

- No tener bienes inmuebles: los beneficiarios del ingreso mínimo vital no deben ser propietarios de una vivienda ni de otro inmueble que pueda ser destinado a vivienda.

- No estar en usufructo de una vivienda: los beneficiarios del ingreso mínimo vital no deben estar en usufructo de una vivienda ni de otro inmueble que pueda ser destinado a vivienda.

- No tener derecho a percibir una renta vitalicia: los beneficiarios del ingreso mínimo vital no deben tener derecho a percibir una renta vitalicia o una pensión por jubilación.

- No estar exentos del pago de la renta: los beneficiarios del ingreso mínimo vital no deben estar exentos del pago de la renta por estar en situación de vulnerabilidad o tener una renta mínima.

- No percibir la pensión mínima: los beneficiarios del ingreso mínimo vital no deben percibir la pensión mínima.

Para solicitar el ingreso mínimo vital, los interesados deben presentar una solicitud en la oficina de la Administración General del Estado más cercana. La solicitud se debe acompañar de una serie de documentos, entre los que se encuentran:

- El certificado de empadronamiento: este documento acredita que el solicitante está empadronado en el municipio en el que va a residir.

- El certificado de la situación laboral: este documento acredita que el solicitante está en situación de desempleo.

- El certificado de la situación familiar: este documento acredita que el solicitante es miembro de una unidad familiar y, en su caso, su situación de dependencia.

- El certificado de la situación económica: este documento acredita que el solicitante no tiene rentas superiores al límite establecido.

- El certificado de la situación patrimonial: este documento acredita que el solicitante no es propietario de una vivienda ni de otros bienes inmuebles.

Requisitos relacionados