La figura del 'falso autónomo' se ha convertido en uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el mercado laboral español. Se trata de una persona que, aunque trabaja por su cuenta, en realidad está vinculada laboralmente a una empresa y, por lo tanto, debe ser considerada como trabajador por ella. Aunque el 'falso autónomo' no está regulado por la ley, sí que existen una serie de requisitos que permiten determinar si una persona es o no autónoma.
Para que una persona pueda ser considerada como autónoma, debe cumplir los siguientes requisitos:
En contraste, el 'falso autónomo' no cumple con estos requisitos y, por lo tanto, debe ser considerado como trabajador por la empresa para la que trabaja. Así, el 'falso autónomo' está vinculado a una única empresa y no puede tener clientes o proveedores diferentes. Tampoco tiene libertad para organizar su tiempo de trabajo ni para elegir el lugar en el que trabajar, y no asume el riesgo de su actividad económica.
El 'falso autónomo' es una figura que se ha ido extendiendo en los últimos años, en gran parte debido a la crisis económica. Muchas empresas han recurrido a esta figura para reducir costes, ya que el 'falso autónomo' no tiene derecho a prestaciones por desempleo, ni a la Seguridad Social ni a ningún tipo de protección laboral. Asimismo, el 'falso autónomo' suele cobrar un salario inferior al de un trabajador por cuenta ajena.
Aunque el 'falso autónomo' no está regulado por la ley, sí que existen una serie de indicios que permiten determinar si una persona es o no autónoma. En concreto, se puede hablar de 'falso autónomo' cuando se cumplen algunas de las siguientes condiciones:
En el caso de que se cumplan algunas de estas condiciones, es probable que la persona sea 'falsa autónoma' y, por lo tanto, debe ser considerada como trabajador por la empresa para la que trabaja. Así, el 'falso autónomo' tiene derecho a todas las prestaciones y protecciones laborales a las que tiene derecho un trabajador por cuenta ajena, como el derecho a la Seguridad Social, a las vacaciones pagadas, etc.