La excedencia voluntaria es un derecho reconocido por la legislación laboral española a todos los trabajadores con contrato de trabajo por tiempo indefinido. Se trata de una situación en la que el trabajador decide dejar de prestar servicios a la empresa por un periodo de tiempo determinado, y posteriormente vuelve a incorporarse a su puesto de trabajo.
La excedencia voluntaria puede ser de dos tipos:
- Por motivos personales: cuando el trabajador quiere dedicar más tiempo a su vida personal, por ejemplo, para cuidar de sus hijos, hacer un master o viajar.
- Por motivos profesionales: cuando el trabajador quiere dedicar más tiempo a su vida profesional, por ejemplo, para hacer un doctorado o para cambiar de empresa.
En ambos casos, la legislación laboral española garantiza el derecho de los trabajadores a solicitar y obtener una excedencia voluntaria. No obstante, existen unos requisitos que deben cumplirse para poder acceder a este derecho:
- Ser trabajador con contrato de trabajo por tiempo indefinido.
- Estar empadronado en España.
- No haber estado de baja por enfermedad común en los últimos 12 meses.
- No haber estado de baja por accidente de trabajo o enfermedad profesional en los últimos 24 meses.
- No haber estado de excedencia por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento en los últimos 5 años.
- No haber estado de excedencia por cuidado de hijos menores de 3 años en los últimos 5 años.
- No haber estado de excedencia por cuidado de familiares en situación de dependencia en los últimos 5 años.
- No haber estado de excedencia por estudios en los últimos 5 años.