La eutanasia, también conocida como "muerte digna", es una práctica médica que consiste en poner fin a la vida de un paciente de manera controlada y voluntaria, generalmente para aliviar su sufrimiento. En Colombia, la eutanasia es legal desde 1997, pero con ciertos requisitos que deben cumplirse para que el procedimiento se lleve a cabo.
Para solicitar la eutanasia en Colombia, el paciente debe ser mayor de 18 años y tener capacidad mental para tomar una decisión libre y voluntaria. Además, debe estar padeciendo una enfermedad incurable, terminal o degenerativa que le cause sufrimiento físico o psicológico insoportable. El paciente debe expresar su voluntad de someterse a la eutanasia de manera clara, repetida y constante, y debe hacerlo por escrito ante testigos.
Una vez que se cumplen todos estos requisitos, el médico debe confirmar que el paciente está en un estado mental adecuado para tomar una decisión tan importante. Luego, debe consultar con un segundo médico independiente para confirmar el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad. Si ambos médicos están de acuerdo, el paciente debe firmar un documento en el que autoriza la eutanasia. El médico luego debe informar al Comité de Bioética de la institución donde trabaja, y este debe dar su aprobación antes de llevar a cabo el procedimiento.
La eutanasia en Colombia sólo puede ser realizada por un médico, y debe hacerse en una institución médica autorizada. El paciente debe estar consciente y consciente de lo que está sucediendo, y debe dar su consentimiento expreso para que se lleve a cabo el procedimiento. El médico debe asegurarse de que el paciente no esté sufriendo ningún tipo de dolor, y debe administrarle una dosis letal de anestesia para que no sienta ningún tipo de dolor o sufrimiento. Luego, el médico debe confirmar la muerte del paciente antes de abandonar la habitación.