escuela naval argentina requisitos

La Escuela Naval Militar "Almirante José Brown" (ENM), dependiente de la Armada Argentina, es el centro de formación de oficiales de la Armada. Se encuentra ubicada en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Nuñez. Fue creada el 11 de marzo de 1899, por decreto del Presidente Julio Argentino Roca. Desde necesidades militares se fue convirtiendo en una prestigiosa institución educativa, formando oficiales para las Fuerzas Armadas y la Armada Nacional, y también para otras instituciones de seguridad, como la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

La ENM está conformada por la Escuela de Formación de Suboficiales (EFS), la Escuela de Formación de Oficiales (EFO), la Escuela de Formación de Oficiales Superior (EFOS), el Colegio Naval Militar "Almirante José Brown" (CNMAJB) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Armada (INICTA).

La ENM es una de las instituciones educativas más prestigiosas de la Armada Argentina, que se caracteriza por la excelencia de sus egresados. La misión institucional de la ENM es "formar oficiales de la Armada Argentina, altamente capacitados tanto en el ámbito académico como en el militar-naval, en un ambiente de disciplina, espíritu de cuerpo, compañerismo y tradición, que les permita enfrentar con éxito los desafíos de la profesión y la vida, aportando a la defensa de la soberanía nacional".

La ENM es una institución de formación integral, que brinda a sus alumnos una sólida base académica, tanto en lo que respecta a las ciencias básicas como a las específicas de la carrera militar-naval, así como también en lo concerniente a la formación física, la formación cívica y el desarrollo de las capacidades militares.

La ENM está dividida en cuatro escuelas: la Escuela de Formación de Suboficiales (EFS), la Escuela de Formación de Oficiales (EFO), la Escuela de Formación de Oficiales Superior (EFOS) y el Colegio Naval Militar "Almirante José Brown" (CNMAJB).

La Escuela de Formación de Suboficiales (EFS) es el órgano de la Armada Argentina encargado de la formación de los suboficiales de la Armada. La EFS tiene como misión formar suboficiales de la Armada Argentina que cumplan con los requisitos académicos, físicos y psicológicos necesarios para el desempeño de sus funciones, y que estén aptos para el mando y la conducción de los hombres a su cargo.

La Escuela de Formación de Oficiales (EFO) es el órgano de la Armada Argentina encargado de la formación de los oficiales de la Armada. La EFO tiene como misión formar oficiales de la Armada Argentina que cumplan con los requisitos académicos, físicos y psicológicos necesarios para el desempeño de sus funciones, y que estén aptos para el mando y la conducción de los hombres a su cargo.

La Escuela de Formación de Oficiales Superior (EFOS) es el órgano de la Armada Argentina encargado de la formación de los oficiales superiores de la Armada. La EFOS tiene como misión formar oficiales superiores de la Armada Argentina que cumplan con los requisitos académicos, físicos y psicológicos necesarios para el desempeño de sus funciones, y que estén aptos para el mando y la conducción de los hombres a su cargo.

El Colegio Naval Militar "Almirante José Brown" (CNMAJB) es el órgano de la Armada Argentina encargado de la formación de los alumnos del Colegio Naval Militar. El CNMAJB tiene como misión formar alumnos del Colegio Naval Militar que cumplan con los requisitos académicos, físicos y psicológicos necesarios para el desempeño de sus funciones, y que estén aptos para el mando y la conducción de los hombres a su cargo.

El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Armada (INICTA) es el órgano de la Armada Argentina encargado de la investigación científica y técnica. El INICTA tiene como misión realizar investigaciones científicas y técnicas en el ámbito de la defensa, y dar a conocer sus resultados a la comunidad científica y técnica nacional e internacional.

Requisitos relacionados