engenharia de requisitos de software es la disciplina de encontrar, analizar, comprender y documentar los requisitos de software de un sistema o aplicación. Se trata de un proceso iterativo en el que se realizan varias actividades:
Análisis de requisitos: en esta etapa se recopilan y analizan los requisitos del sistema. Se trata de un proceso en el que se entrevistan a los clientes y se analizan los documentos existentes. El objetivo es comprender el propósito y el alcance del sistema.
Especificación de requisitos: en esta etapa se documentan los requisitos del sistema de forma clara y precisa. Debe quedar claro qué hace el sistema y qué no hace. Se trata de una etapa crucial, ya que los requisitos documentados servirán de base para el desarrollo del sistema.
Validación de requisitos: en esta etapa se comprueba que los requisitos documentados son correctos, completos y consistentes. Se trata de un proceso en el que se realizan pruebas y se solicita la opinión de expertos.
Gestión de requisitos: en esta etapa se controla y se mantiene el documento de requisitos. Se trata de un proceso en el que se realizan cambios en los requisitos documentados a medida que el proyecto avanza.
La engenharia de requisitos de software es una disciplina importante en el desarrollo de software, ya que permite comprender los requisitos del sistema y especificarlos de forma clara y precisa. El proceso de engenharia de requisitos de software es iterativo, lo que significa que se pueden realizar varias actividades: análisis de requisitos, especificación de requisitos, validación de requisitos y gestión de requisitos.