empadronarse requisitos

Para empadronarse en un municipio español es necesario cumplir unos requisitos y seguir unos pasos. En primer lugar, es necesario ser ciudadano español o de la Unión Europea, y tener un documento de identidad válido. También se puede empadronar si se tiene un permiso de residencia válido, o si se está en proceso de obtenerlo. En el caso de los ciudadanos extranjeros no comunitarios, se necesita un permiso de residencia y un contrato de alquiler o de compraventa. Todos los miembros de la familia que vivan en la misma casa deben empadronarse.

Para empadronarse, es necesario acudir a la Oficina de Empadronamiento del municipio. Allí se debe rellenar el formulario de empadronamiento y presentar los documentos necesarios. En algunos municipios se puede empadronarse por internet o por teléfono. Una vez empadronado, se recibe un certificado de empadronamiento.

El empadronamiento es necesario para poder obtener la tarjeta sanitaria, el abono transporte, para votar en las elecciones municipales, y para acceder a algunos servicios sociales. También es necesario estar empadronado para poder solicitar la ayuda de emergencia de la Comunidad de Madrid en caso de desempleo, paro o discapacidad.

Requisitos relacionados