empadronamiento madrid requisitos

Para empadronarse en Madrid, se requiere que el solicitante sea ciudadano español o de la Unión Europea, o que posea un permiso de residencia. Asimismo, deberá aportar la documentación necesaria, que comprende el DNI o el pasaporte, y el contrato de alquiler o, en su defecto, la escritura de la vivienda en la que se va a instalar. También se debe presentar el boleto de residencia en el caso de los extranjeros no comunitarios. El empadronamiento puede realizarse de forma presencial o a través de internet.

Una vez que se ha hecho el trámite, se recibirá un certificado que acredita el empadronamiento. Este documento es muy importante, ya que sirve como justificante de domicilio a la hora de hacer trámites en la administración, contratar servicios, solicitar la tarjeta sanitaria o el carné de conducir, entre otros. El certificado de empadronamiento también es útil para acreditar el domicilio fiscal y, por tanto, para presentar la declaración de la renta.

Para renovar el empadronamiento, basta con acudir a la oficina municipal de información al ciudadano y solicitar el trámite. No es necesario que se presente la documentación original, basta con mostrar el certificado de empadronamiento vigente. En el caso de los menores de edad, el empadronamiento lo realizará el titular de la patria potestad o, en su defecto, la persona que ejerza la tutela.

Requisitos relacionados