Para poder empadronarse en España, se deben cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, es necesario ser ciudadano español o de la Unión Europea. Así mismo, se debe residir en el territorio nacional de forma continua y estable durante más de tres meses.
Una vez cumplidos estos requisitos, es necesario presentar la documentación en el registro civil de la localidad en la que se vaya a empadronar. En concreto, se deberá presentar el DNI o pasaporte, en el caso de ser ciudadano español, o el tarjeta de residencia, en el caso de ser ciudadano de la UE. También se deberá presentar el certificado de empadronamiento del último municipio en el que se estuvo empadronado.
Una vez se haya tramitado toda la documentación, se recibirá un certificado de empadronamiento, que es el documento acreditativo de que se está empadronado en un municipio. Este certificado es necesario para realizar trámites administrativos, como, por ejemplo, el DNI, el pasaporte o la tarjeta de residencia. Así mismo, también es necesario para solicitar la prestación por desempleo o el subsidio por desempleo.