Para empadronarse en Madrid es necesario reunir una serie de requisitos y documentos. En primer lugar, se debe ser mayor de edad y tener nacionalidad española o de cualquier otro país de la Unión Europea. También se puede solicitar el empadronamiento si se tiene la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea y se está en España de forma legal. Si se es extranjero no comunitario, también es posible empadronarse en Madrid, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos y se disponga de los documentos necesarios. En cualquier caso, para empadronarse en Madrid es necesario solicitar cita previa en el Registro Civil.
Una vez que se tiene la cita previa, hay que acudir al Registro Civil con los documentos necesarios. En el caso de los mayores de edad, se debe presentar el DNI o el pasaporte. Si se es extranjero no comunitario, además del DNI o el pasaporte, también se debe presentar el permiso de residencia. Todos los documentos deben estar en regla y ser vigentes. En el caso de los menores de edad, se debe presentar el DNI o el pasaporte de los padres o tutores, así como el libro de familia. Si no se dispone de estos documentos, también se puede acreditar la nacionalidad española o la comunitaria mediante el certificado de nacimiento o el certificado de matrimonio.
Una vez que se ha solicitado y se ha obtenido el empadronamiento, hay que acudir a la oficina de Correos más cercana para solicitar el carné de residencia. Para solicitarlo, hay que presentar el DNI o el pasaporte, así como el certificado de empadronamiento. Si se es extranjero no comunitario, también hay que presentar el permiso de residencia o el visado. El carné de residencia es un documento personal e intransferible que acredita la nacionalidad, la identidad y el domicilio en España de las personas extranjeras que residen legalmente en el país. El carné de residencia tiene una validez de 5 años para los mayores de edad y de 2 años para los menores de edad.