documentos necesarios para ingreso minimo vital

Para acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV), se deberá presentar la solicitud correspondiente en el Registro General de Entrada del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, acompañada de la documentación necesaria que acredite la identidad, la nacionalidad y el domicilio en España de la persona solicitante o, en su caso, de los miembros de su unidad familiar. En concreto, se deberá aportar:

  • Documento nacional de identidad (DNI) o pasaporte en vigor.
  • Tarjeta de residencia en vigor, en el caso de las personas extranjeras que no sean nacionales de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
  • Certificado de inscripción en el Registro de la Propiedad, en el caso de los inmuebles arrendados.
  • Último recibo del suministro de agua, luz o gas, en el caso de los inmuebles en propiedad.
  • Último Justificante de Empadronamiento.

Asimismo, se deberá aportar documentación acreditativa de la situación de vulnerabilidad económica y/o social de la persona o unidad familiar, así como de los ingresos percibidos, tales como:

  • Últimas nóminas o, en su caso, justificante de cese de actividad.
  • Último extracto bancario.
  • Declaración del IRPF del último año disponible.
  • En el caso de las personas que perciban pensión, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por desempleo, incapacidad permanente, maternidad o paternidad, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban rentas vitalicias, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por hijo a cargo, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por alquiler, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que sean arrendatarias de una vivienda protegida, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por discapacidad, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por dependencia, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por viudedad, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por desahucio, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que sean beneficiarias de la Renta Garantizada de Ciudadanía, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por desempleo, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por incapacidad temporal, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por maternidad o paternidad, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por embarazo, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por adopción, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por acogimiento, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por patrones de desempleo, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.
  • En el caso de las personas que perciban ayudas, subvenciones o prestaciones por inactividad, se deberá aportar un certificado expedido por la entidad pagadora en el que figuren los datos identificativos de la persona y el importe percibido.

Requisitos relacionados