Para solicitar el bono social de Endesa, se debe cumplir una serie de requisitos y aportar una serie de documentos, como se explica a continuación.
En primer lugar, hay que comprobar que se cumplen los requisitos para poder acceder al bono social. Se puede solicitar el bono social si se cumple alguno de los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en el Registro de Pobreza Extrema o en el Registro Único de Demandantes de Empleo de Andalucía.
- Ser titular de la Prestación de Inclusión Social (PIS).
- Ser titular de la Prestación de Ayuda al Desempleo (PAE).
- Ser titular de la Prestación por Dependencia.
- Ser titular de la Prestación por Incapacidad Permanente.
- Ser titular de la Prestación Contributiva por desempleo.
- Ser titular de la Prestación Contributiva de Jubilación.
- Estar en situación de exclusión residencial (sin hogar).
- Ser titular de la Tarifa Social Eléctrica para Mayores de 65 años.
- Ser titular de la Tarifa Social Eléctrica para familias numerosas.
- Ser titular de la Tarifa Social Eléctrica para familias monoparentales.
- Ser titular de la Tarifa Social Eléctrica para víctimas de violencia de género.
- Ser titular de la Tarifa Social Eléctrica para enfermos de cáncer en fase terminal.
- Ser titular de la Tarifa Social Eléctrica para enfermos de fibrosis quística.
- Ser titular de la Tarifa Social Eléctrica para enfermos de esclerosis múltiple.
Una vez comprobado que se cumplen los requisitos, hay que rellenar el formulario de solicitud y aportar los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI o del NIE del titular de la tarifa.
- Fotocopia del DNI o del NIE de todos los miembros de la unidad familiar que vivan en el mismo domicilio y sean titulares de la tarifa.
- Fotocopia del contrato de suministro eléctrico.
- Fotocopia de la última factura de suministro eléctrico.
- Fotocopia del documento acreditativo de los ingresos percibidos por todos los miembros de la unidad familiar en el mes anterior al de la solicitud del bono social. Los documentos acreditativos pueden ser:
- Nómina (si se trabaja por cuenta ajena).
- Declaración del IRPF (si se trabaja por cuenta propia).
- Pensión (si se percibe una pensión por jubilación, invalidez o viudedad).
- Prestación por desempleo (si se percibe una prestación por desempleo).
- Prestación por incapacidad permanente (si se percibe una prestación por incapacidad permanente).
- Prestación Contributiva por desempleo (si se percibe una prestación contributiva por desempleo).
- Prestación Contributiva de Jubilación (si se percibe una prestación contributiva de jubilación).
- Prestación de inclusión social (PIS) (si se percibe una prestación de inclusión social).
- Prestación de ayuda al desempleo (PAE) (si se percibe una prestación de ayuda al desempleo).
- Subsidio por maternidad o paternidad (si se percibe un subsidio por maternidad o paternidad).
- Asignación Familiar por Hijo a Cargo (si se percibe una asignación familiar por hijo a cargo).
- Ingresos del hogar en el que se viva (si se vive en un hogar de acogida).
- Ingresos de los miembros de la unidad familiar que convivan en el mismo domicilio y no sean titulares de la tarifa (por ejemplo, los hijos que vivan en casa y no sean titulares de la tarifa).
- En el caso de que se cumplan varios requisitos, hay que aportar fotocopias de los documentos acreditativos de todos los requisitos cumplidos.
Una vez se rellena el formulario y se aportan todos los documentos, hay que enviarlo a la dirección postal que se indica en el formulario o a la dirección electrónica que se indica en el formulario.