Para solicitar el subsidio por desempleo, la documentación necesaria que debes presentar es la siguiente:
- Certificado de empadronamiento actualizado a la fecha de solicitud del subsidio.
- DNI, Tarjeta de Identidad de Extranjero o Pasaporte en vigor.
- Número de la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de la situación de desempleo:
- En caso de extinción de contrato, presentará el certificado literal de despido expedido por la autoridad laboral competente o, en su defecto, la carta de despido del empresario, en los casos en que proceda. Si no dispone de certificado literal de despido, deberá acreditar la extinción del contrato de trabajo mediante cualquiera de los siguientes documentos:
- Contrato de trabajo en vigor, si procede.
- Ultimas nóminas u otros documentos equivalentes.
- Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social, con indicación de la fecha en que finalizó su cotización.
- Declaración responsable de no estar cobrando otro subsidio por desempleo.
- En los casos en que el subsidio por desempleo sea incompatible con cualquier otra prestación por desempleo de carácter público o privado, la documentación que acredite dicha incompatibilidad.
- En caso de finalización del contrato por causas no imputables al trabajador, presentará el certificado literal de despido expedido por la autoridad laboral competente o, en su defecto, la carta de despido del empresario, en los casos en que proceda. Si no dispone de certificado literal de despido, deberá acreditar la extinción del contrato de trabajo mediante cualquiera de los siguientes documentos:
- Contrato de trabajo en vigor, si procede.
- Ultimas nóminas u otros documentos equivalentes.
- Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social, con indicación de la fecha en que finalizó su cotización.
- Declaración responsable de no estar cobrando otro subsidio por desempleo.
- En los casos en que el subsidio por desempleo sea incompatible con cualquier otra prestación por desempleo de carácter público o privado, la documentación que acredite dicha incompatibilidad.
- En caso de finalización de contrato de trabajo a tiempo parcial por causas no imputables al trabajador, presentará la siguiente documentación acreditativa:
- Contrato de trabajo en vigor, si procede.
- Ultimas nóminas u otros documentos equivalentes.
- Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social, con indicación de la fecha en que finalizó su cotización.
- Declaración responsable de no estar cobrando otro subsidio por desempleo.
- En los casos en que el subsidio por desempleo sea incompatible con cualquier otra prestación por desempleo de carácter público o privado, la documentación que acredite dicha incompatibilidad.
- En caso de resolución del contrato de trabajo por mutuo acuerdo, presentará la siguiente documentación acreditativa:
- Contrato de trabajo en vigor, si procede.
- Ultimas nóminas u otros documentos equivalentes.
- Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social, con indicación de la fecha en que finalizó su cotización.
- Declaración responsable de no estar cobrando otro subsidio por desempleo.
- En los casos en que el subsidio por desempleo sea incompatible con cualquier otra prestación por desempleo de carácter público o privado, la documentación que acredite dicha incompatibilidad.
- En caso de exclusión voluntaria del trabajador de la empresa, presentará la siguiente documentación acreditativa:
- Contrato de trabajo en vigor, si procede.
- Ultimas nóminas u otros documentos equivalentes.
- Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social, con indicación de la fecha en que finalizó su cotización.
- Declaración responsable de no estar cobrando otro subsidio por desempleo.
- En los casos en que el subsidio por desempleo sea incompatible con cualquier otra prestación por desempleo de carácter público o privado, la documentación que acredite dicha incompatibilidad.
- Documentación acreditativa de los ingresos percibidos por el solicitante del subsidio durante los últimos doce meses:
- En caso de trabajo por cuenta propia, presentará la siguiente documentación acreditativa:
- Ultima declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Certificado expedido por el Colegio Profesional o Corporación Municipal de su titulación en el caso de profesionales liberales.
- Libro de registro de ingresos y gastos en el caso de comerciantes.
- En caso de trabajo por cuenta ajena, presentará la siguiente documentación acreditativa:
- Ultima declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Certificado de Retenciones e Ingresos a Cuenta (modelo 190) del último año fiscal.
- Certificado de situación fiscal del último año fiscal.
- En el caso de trabajadores por cuenta ajena que no estén obligados a la declaración del IRPF, presentarán las nóminas de los últimos doce meses.
- En caso de actividades agrícolas, ganaderas o forestales, presentará la siguiente documentación acreditativa:
- Ultima declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Certificado de Retenciones e Ingresos a Cuenta (modelo 190) del último año fiscal.
- Certificado de situación fiscal del último año fiscal.
- En el caso de trabajadores por cuenta ajena que no estén obligados a la declaración del IRPF, presentarán las nóminas de los últimos doce meses.
La documentación necesaria que deberás presentar para solicitar el subsidio por desempleo es la siguiente:
- Certificado de empadronamiento actualizado a la fecha de solicitud del subsidio.
- DNI, Tarjeta de Identidad de Extranjero o Pasaporte en vigor.
- Número de la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de la situación de desempleo:
- En caso de extinción de contrato, presentará el certificado literal de despido expedido por la autoridad laboral competente o, en su defecto, la carta de despido del empresario, en los casos en que proceda. Si no dispone de certificado literal de despido, deberá acreditar la extinción del contrato de trabajo mediante cualquiera de los siguientes documentos:
- Contrato de trabajo en vigor, si procede.
- Ultimas nóminas u otros documentos equivalentes.
- Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social, con indicación de la fecha en que finalizó su cotización.
- Declaración responsable de no estar cobrando otro subsidio por desempleo.
- En los casos en que el subsidio por desempleo sea incompatible con cualquier otra prestación por desempleo de carácter público o privado, la documentación que acredite dicha incompatibilidad.
- En caso de finalización de contrato por causas no imputables al trabajador, presentará el certificado literal de despido expedido por la autoridad laboral competente o, en su defecto, la carta de despido del empresario, en los casos en que proceda. Si no dispone de certificado literal de despido, deberá acreditar la extinción del contrato de trabajo mediante cualquiera de los siguientes documentos:
- Contrato de trabajo en vigor, si procede.
- Ultimas nóminas u otros documentos equivalentes.
- Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social, con indicación de la fecha en que finalizó su cotización.
- Declaración responsable de no estar cobrando otro subsidio por desempleo.
- En los casos en que el subsidio por desempleo sea incompatible con cualquier otra prestación por desempleo de carácter público o privado, la documentación que acredite dicha incompatibilidad.
- En caso de finalización de contrato de trabajo a tiempo parcial por causas no imputables al trabajador, presentará la siguiente documentación acreditativa:
- Contrato de trabajo en vigor, si procede.
- Ultimas nóminas u otros documentos equivalentes.
- Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social, con indicación de la fecha en que finalizó su cotización.
- Declaración responsable de no estar cobrando otro subsidio por desempleo.
- En los casos en que el subsidio por desempleo sea incompatible con cualquier otra prestación por desempleo de carácter público o privado, la documentación que acredite dicha incompatibilidad.
- En caso de resolución del contrato de trabajo por mutuo acuerdo, presentará la siguiente documentación acreditativa:
- Contrato de trabajo en vigor, si procede.
- Ultimas nóminas u otros documentos equivalentes.
- Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social, con indicación de la fecha en que finalizó su cotización.
- Declaración responsable de no estar cobrando otro subsidio por desempleo.
- En los casos en que el subsidio por desempleo sea incompatible con cualquier otra prestación por desempleo de carácter público o privado, la documentación que acredite dicha incompatibilidad.
- En caso de exclusión voluntaria del trabajador de la empresa, presentará la siguiente documentación acreditativa:
- Contrato de trabajo en vigor, si procede.
- Ultimas nóminas u otros documentos equivalentes.
- Certificado de cotizaciones a la Seguridad Social, con indicación de la fecha en que finalizó su cotización.
- Declaración responsable de no estar cobrando otro subsidio por desempleo.
- En los casos en que el subsidio por desempleo sea incompatible con cualquier otra prestación por desempleo de carácter público o privado, la documentación que acredite dicha incompatibilidad.
- Documentación acreditativa de los ingresos percibidos por el solicitante del subsidio durante los últimos doce meses:
- En caso de trabajo por cuenta propia, presentará la siguiente documentación acreditativa:
- Ultima declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Certificado expedido por el Colegio Profesional o Corporación Municipal de su titulación en el caso de profesionales liberales.
- Libro de registro de ingresos y gastos en el caso de comerciantes.
- En caso de trabajo por cuenta ajena, presentará la siguiente documentación acreditativa:
- Ultima declaración del Impuesto sobre la