dni recien nacido españa cita

¿Qué documentación necesitas para tramitar el DNI de un recién nacido en España? En este artículo te lo contamos todo: desde dónde solicitarlo, qué documentación necesitas y cuál es el proceso. Además, te facilitamos un modelo de solicitud para que no tengas ningún problema a la hora de tramitarlo.

Para tramitar el DNI de un recién nacido español, lo primero que debes hacer es solicitar cita previa a través de internet, ya que en la actualidad no se puede hacer de forma presencial. Para ello, accede al sitio web del Registro Civil y sigue los pasos que se indican. Si no tienes acceso a internet, puedes llamar al teléfono 900 801 001 (de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y sábados, de 9:00 a 14:00 horas) para solicitar la cita.

Una vez que hayas obtenido la cita, deberás acudir al Registro Civil el día y hora indicados. Allí te atenderá un funcionario, quien te pedirá que le facilites los siguientes documentos:

  • Partida de nacimiento del recién nacido.
  • Documentación original y fotocopia del DNI o NIE del representante legal.
  • Documentación original y fotocopia del DNI o NIE de la madre o del padre, en su caso.
  • Documentación original y fotocopia del pasaporte o tarjeta de residencia de los padres, en su caso.
  • Documentación original y fotocopia de la tarjeta sanitaria del recién nacido.
  • Documentación original y fotocopia de la tarjeta sanitaria de los padres, en su caso.

Si todos los documentos son correctos, el funcionario del Registro Civil procederá a realizar la inscripción del recién nacido. Una vez finalizado el trámite, se le entregará al representante legal una certificación de nacimiento, que podrá ser solicitada por duplicado si así lo necesita.

El certificado de nacimiento es el documento que se utiliza para tramitar el DNI del recién nacido, por lo que el siguiente paso será solicitar cita previa para tramitarlo. Para ello, accede a la página web del Registro Civil y, una vez allí, solicita cita previa para el DNI en la sección correspondiente. Si no tienes acceso a internet, puedes llamar al teléfono 900 801 001 (de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y sábados, de 9:00 a 14:00 horas).

Una vez que hayas obtenido la cita, deberás acudir al Registro Civil el día y hora indicados. Allí te atenderá un funcionario, quien te pedirá que le facilites los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento del recién nacido.
  • Documentación original y fotocopia del DNI o NIE del representante legal.
  • Documentación original y fotocopia del DNI o NIE de la madre o del padre, en su caso.
  • Documentación original y fotocopia del pasaporte o tarjeta de residencia de los padres, en su caso.
  • Documentación original y fotocopia de la tarjeta sanitaria del recién nacido.
  • Documentación original y fotocopia de la tarjeta sanitaria de los padres, en su caso.

Una vez que hayas obtenido la cita, deberás acudir al Registro Civil el día y hora indicados. Allí te atenderá un funcionario, quien te pedirá que le facilites los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento del recién nacido.
  • Documentación original y fotocopia del DNI o NIE del representante legal.
  • Documentación original y fotocopia del DNI o NIE de la madre o del padre, en su caso.
  • Documentación original y fotocopia del pasaporte o tarjeta de residencia de los padres, en su caso.
  • Documentación original y fot

Requisitos relacionados