divorcio voluntario requisitos

En el divorcio voluntario ambas partes están de acuerdo en terminar su matrimonio. Si no hay hijos menores de edad y no hay bienes que repartir, el divorcio es muy sencillo y rápido. Si no se cumplen estas condiciones, el divorcio voluntario se puede convertir en contencioso. En este caso, las partes no están de acuerdo en todos los términos del divorcio y un tribunal debe intervenir para decidir los puntos en disputa.

Para iniciar el divorcio voluntario se debe presentar una demanda de divorcio en el tribunal de primera instancia de la provincia en la que se haya celebrado el matrimonio o en la que residan las partes. Si el matrimonio se ha celebrado en el extranjero, se puede iniciar el divorcio en cualquier tribunal de primera instancia de España.

La demanda de divorcio se presentará por escrito y deberá contener:

  • Los nombres y apellidos, domicilio, nacionalidad y profesión de las partes.
  • Los datos identificativos del matrimonio (fecha y lugar de celebración).
  • La voluntad de divorciar de ambas partes.
  • La causa del divorcio, es decir, el motivo por el que se quiere divorciar.
  • La manifestación de ambas partes de que se cumplen los requisitos para divorciar.
  • La propuesta de las medidas que se van a adoptar en relación con los hijos menores de edad, si los hay.

Una vez presentada la demanda, se notificará a la otra parte para que pueda comparecer ante el tribunal y exponer su posición.

El tribunal, después de oír a las partes, dictará sentencia de divorcio. La sentencia será firme si las partes no la recurren en apelación en el plazo de cinco días.

Si hay hijos menores de edad, el tribunal dictará medidas cautelares en relación con su guarda y custodia, régimen de visitas y alimentos. Las medidas cautelares son provisionales y estarán en vigor hasta que se dicten las medidas definitivas.

Una vez que la sentencia de divorcio es firme, las partes quedan desahuciadas y separadas de hecho.

Requisitos relacionados