Para que se configure el delito de quebrantamiento de condena, se requieren los siguientes requisitos:
- Que la persona condenada por un delito haya sido puesta en libertad condicional. La libertad condicional es un beneficio que se otorga a una persona condenada, la cual cumple una serie de requisitos y bajo ciertas condiciones. En este beneficio, la persona condenada cumple una parte de la pena en libertad, bajo la vigilancia y control del sistema de justicia.
- Que la persona condenada incumpla una de las condiciones establecidas en su libertad condicional. Algunas de las condiciones más comunes son: presentarse periódicamente ante el órgano judicial, no abandonar el territorio nacional, no acercarse a la víctima u otras personas relacionadas con el delito, no incumplir la Ley, etc.
- Que el incumplimiento de las condiciones de la libertad condicional sea graves. Para que se configure el delito, el incumplimiento de las condiciones no puede ser leve o de poca importancia. Debe ser un incumplimiento que afecte gravemente el cumplimiento de la pena o que represente un riesgo para la sociedad.
El delito de quebrantamiento de condena se encuentra tipificado en el artículo 385 del Código Penal. Se considera un delito grave y, por lo tanto, la pena que se impone es de prisión. La pena puede ser de 2 a 6 años de prisión, si el delito cometido es leve. Si el delito cometido es grave, la pena puede ser de 4 a 12 años de prisión. Si el delito cometido es muy grave, la pena puede ser de 8 a 20 años de prisión.