delito continuado de estafa requisitos

Para que un delito de estafa se configure como delito continuado, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que existan varios hechos tipificados como delitos de estafa.

  • Que entre los diferentes hechos exista una relación de unidad de finalidad, es decir, que todos ellos persigan un mismo objetivo.

  • Que los hechos se cometan en un lapso de tiempo breve, de forma que se pueda hablar de una sola y única acción delictiva.

De esta forma, el delito continuado de estafa se caracteriza por la comisión de varios hechos de estafa, que se cometen de forma consecutiva y con una unidad de finalidad. Es decir, los hechos de estafa se cometen de forma coordinada para alcanzar un mismo objetivo.

Por ejemplo, un delito de estafa continuado podría ser el caso de una persona que, en un lapso de tiempo breve, realiza varias operaciones bancarias con el objetivo de obtener un beneficio ilícito. En este caso, se estaría cometiendo un delito de estafa continuado, ya que existe una unidad de finalidad (obtener un beneficio ilícito) y los hechos se cometen en un lapso de tiempo breve.

No obstante, no todos los hechos de estafa cometidos en un lapso de tiempo breve pueden considerarse como un delito continuado de estafa. Para que se configure el delito continuado de estafa, es necesario que exista una unidad de finalidad.

Por ejemplo, si una persona cometiera varios hechos de estafa en un lapso de tiempo breve, pero con diferentes finalidades (por ejemplo, obtener un beneficio ilícito en una operación y, en otra, causar un perjuicio a otra persona), no se estaría cometiendo un delito continuado de estafa, sino varios delitos de estafa independientes.

Requisitos relacionados