deduccion alquiler madrid piso compartido

La deducción de alquiler de Madrid es un beneficio fiscal que se otorga a los inquilinos de viviendas en Madrid. Se trata de una subvención mensual que se abona directamente a los inquilinos, y que se calcula en función de los ingresos del contribuyente. La deducción se otorga por cada mes en el que se abone el alquiler, y se cobra hasta un máximo de 18 meses.

Para poder acceder a este beneficio fiscal, el contribuyente debe cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:

  • Ser residente en Madrid.
  • Alquilar una vivienda en Madrid con un precio máximo de alquiler establecido por ley (actualmente, 1.200€/mes).
  • No tener una renta superior a determinados límites establecidos por ley (actualmente, 24.000€/año para personas solteras, y 36.000€/año para personas casadas o con pareja de hecho).

Para solicitar la deducción de alquiler de Madrid, el contribuyente debe presentar la solicitud correspondiente en el Registro de la Comunidad de Madrid. En la solicitud, deberá adjuntar los siguientes documentos:

  • Un certificado de empadronamiento en Madrid, que acredite que el contribuyente es residente en la ciudad.
  • Un justificante de pago del alquiler, que acredite que se está abonando el alquiler de una vivienda en Madrid.
  • Un certificado de la renta del contribuyente, que acredite que no se superan los límites de renta establecidos por ley.

Una vez presentada la solicitud, el contribuyente deberá esperar a que la Comunidad de Madrid tramite la solicitud y le otorgue la deducción. Si la solicitud es aprobada, el contribuyente recibirá una notificación de la Comunidad de Madrid, y podrá cobrar la deducción directamente en su cuenta bancaria.

Requisitos relacionados