Los requisitos medioambientales para la obtención de un certificado energético son un conjunto de prescripciones técnicas que deben cumplirse para proteger el medio ambiente. Estos requisitos están recogidos en la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativa a la eficiencia energética de los edificios, y en el Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se establecen las características de sostenibilidad de los edificios destinados a viviendas y se fijan los criterios de evaluación de la certificación energética de los mismos.
Para la obtención del certificado energético de un edificio se deben cumplir una serie de requisitos medioambientales establecidos en la Directiva 2002/91/CE y el Real Decreto 47/2007. En primer lugar, el edificio debe tener una envolvente térmica adecuada para evitar la pérdida de energía. En segundo lugar, debe estar equipado con sistemas de climatización eficientes que minimicen el consumo de energía. En tercer lugar, el edificio debe estar iluminado de forma eficiente, utilizando lámparas de bajo consumo y aprovechando la luz natural. Finalmente, el edificio debe estar dotado de un sistema de gestión de la energía que permite monitorizar y controlar el consumo de energía.
Cumplir con estos requisitos medioambientales es importante para proteger el medio ambiente y reducir el consumo de energía. La certificación energética es una herramienta útil para evaluar el nivel de eficiencia energética de un edificio y para identificar las áreas en las que se puede mejorar.