Una asociación civil es una agrupación de personas que se reúnen de manera voluntaria y libre para proteger un interés común. Para constituir una asociación civil es necesario que se reúnan ciertos requisitos, entre los que se encuentran:
- El objeto social: debe quedar claro cuál es el propósito de la asociación y los fines que pretende alcanzar. Este objeto debe estar enmarcado en los fines previstos en la Ley de Asociaciones Civiles.
- Los socios: deben ser personas físicas y mayores de edad. En algunos casos, la ley permite que las personas jurídicas puedan ser socias de una asociación civil.
- El capital social: no es obligatorio, pero es recomendable que la asociación cuente con un capital inicial para hacer frente a los gastos que se puedan generar.
- Los estatutos: deben ser aprobados por todos los socios y deben contener, como mínimo, la denominación y objeto de la asociación, la forma de adquirir la condición de socio, los derechos y obligaciones de los socios, así como la forma de organización y funcionamiento de la asociación.
- La junta directiva: debe estar compuesta por, como mínimo, tres miembros y el número de miembros no debe exceder de quince. Los miembros de la junta directiva deben ser socios de la asociación y mayores de edad.
Una vez que se reúnen todos los requisitos, se debe presentar la solicitud de inscripción en el Registro Civil correspondiente, acompañada de los estatutos y de la certificación de la junta directiva. La inscripción es otorgada por el registrador civil, quien extendrá el certificado de inscripción en el que se hará constar la personalidad jurídica de la asociación.